Valle de Sedano
La belleza que nace del agua
Un poco de información
El valle de Sedano, situado al noreste de la provincia de Burgos, el Rudrón y los Cañones del Ebro abarcan en su extenso territorio (264 km²) una espectacular sucesión de cañones, grandes páramos y loras que definen una geografía que atesora importantes monumentos de arte románico.
Está parcialmente enclavado en el Espacio Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón dentro del Geoparque de las Loras y atravesado por el río Ebro y su afluente río Rudrón por su margen derecha. A su vez al río Rudrón van a desembocar el río Sedanillo o de Moradillo y el río San Antón, ambos por su margen derecha.
Por su territorio cruza la carretera N-623 (carretera de Santander por El Escudo) y las autonómicas BU-514 (une la localidad de Sedano hacia el oeste con Covanera y hacia el sur con el Páramo de Masa) y BU-643 (Escalada-límite de Cantabria por Orbaneja del Castillo).
Sedano es la cabeza del municipio, situada a 47 Km de la ciudad de Burgos.
Sedano
Es la cabeza de comarca del valle. El pueblo se encuentra estructurado en 6 barrios: Barruelos, Eras, La Plaza, Lagos, Trascastro y Valdemoro.
En lo alto del cerro se encuentra la ermita de Francisco Sedano, también hay que destacar la Iglesia parroquial de Santa María, ejemplo del patrimonio histórico artístico de la localidad.
La historia de esta localidad con carácter propio se remonta a la Edad Media, aunque con anterioridad a esta época ya habitaban la zona otras culturas como la visigótica o la musulmana.
Covanera
Es una pequeña una localidad de Burgos asentada en la orilla del río Rudrón, que da nombre al valle. Covanera es especialmente es conocida por El pozo azul. El pueblo tiene varios barrios a la izquierda y derecha del río Rudrón. Por tanto tiene 4 puentes, todos ellos de diferentes épocas.
Todo el pueblo tiene interés urbanístico, con calles en cuesta y algunas entre un roquedo llamativo como la que está paralela al río Moradillo. Cuenta con casas al borde de la roca en el Barrio Arriba, o las casas de hidalgos. Sillares amarillo-rojizos, color producto del sol, pueden verse algunas ventanas con pequeños escudos.
El pozo Azul:
- Esta poza natural está formada por aguas subterráneas que surgen de la roca y forman un manantial de aguas cristalinas azul verdosas.
- Es una referencia internacional en el ambiente de las actividades subacuáticas y de espeleobuceo, donde desde hace años a destacado por batir records mundiales en distancia de espelobuceo.
- La longitud explorada del Pozo Azul ha llegado a 13600 metros en agosto de 2015. La cueva continúa. Por sus características geológicas, hidrológicas y biológicas es objeto de estudio para la ciencia española.

Orbaneja del castillo
Es uno de los pueblos más bonitos y espectaculares de Castilla y León y de España, declarada Conjunto Histórico Artístico, donde las cascadas de agua están integradas en el propio pueblo. En la población se unen los espectaculares relieves de su entorno con la conservación del sabor tradicional de sus construcciones. Sobre un espigón rocoso, al pie de la fuente, se sitúa una Casa Fuerte que pudo pertenecer a los marqueses de Aguilar. Otros edificios singulares son la Casa de los Canes y la Casa de los Pobres. La primera recibe este nombre por haber reutilizado canecillos románicos en su decoración. La Casa de los Pobres, antiguo hospital en el siglo XVI, cuenta con soportal de madera y un elegante entramado de piedra toba.
Otra de las características de su territorio es la existencia de un Complejo Kárstico en el que hay que señalar las siguientes cuevas:
- Cueva del Níspero (de unos 3600 metros de longitud y con restos del período megalítico).
- Cueva del Agua (de la que surge el arroyo que cruza la localidad y cae en una cascada escalonada de cerca de 100 metros, dentro del pueblo, que acaba desembocando en el río Ebro).
- Cuevas de los Jabalíes y del Azar (en las que se han encontrado grabados de pintura rupestre en las que se pueden observar figuras animaloides y formas abstractas. En 1985 la Cueva del Azar entra dentro de la clasificación de Bien de Interés Cultural).


Valdelateja
En este pequeño pueblo del Valle de Sedano podemos visitar Castrosiero, un antiguo yacimiento arqueológico de época visigoda, el Balneario de aguas curativas y sus bonitas ermitas. Se pueden realizar rutas y excursiones a largo del curso del río Rudrón.

Pesquera de Ebro
Conocido como el pueblo de los escudos, hay que destacar el puente medieval sobre el río Ebro, su iglesia de San Sebastián y especialmente las espectaculares vistas del cañón del Ebro en el trayecto entre Pesquera y Escalada (BU-V-5143).

Escalada
Se encuentra en el fondo de una garganta de casi 200 metros de profundidad, podemos destacar la Cueva de los Moros, el Río Ebro y monte de la Rad con unas vistas espectaculares y la Torre de Gallo, declarada Monumento Nacional.